Si estás pensando en viajar a Cuba, no dejes de revisar la siguiente Guía de viajes a Cuba 2018, con completa información para elegir dónde y cuándo viajar, además de valiosos consejos para recorrer las distintas maravillas que esconde esta isla caribeña.
Puedes elegir un tema que te interese de la siguiente lista, o leer el contenido completo de esta guía de viajes, de principio a fin:
Cuba, corresponde a un país insular de la región del Caribe. Se encuentra situado en el mar de las Antillas, comprendiendo una isla principal, una isla menor conocida como la Isla de la Juventud y otras 4.195 pequeñas islas. Su capital y principal núcleo urbano es la ciudad de La Habana.
Además de playas paradisiacas, Cuba ofrece un abanico de interesantes destinos de ecoturismo, los cuales ponen en vitrina, la impresionante diversidad de paisajes que se pueden encontrar en la isla.
Entre este tipo de destinos, destacan los enormes mogotes y cafetales del valle de Viñales, los paisajes cafeteros de Santiago de Cuba, la impresionante biodiversidad marina de la Península de Guanahacabibes y los increíbles escenarios pantanosos que ofrece la Ciénaga de Zapata.
Tampoco se puede dejar de mencionar, entre los principales atractivos de Cuba, su vasta oferta histórica-cultural, albergando ciudades ricas en herencia colonial, como La Habana, Cienfuegos y Trinidad, con maravillosos centros históricos, que conservan hasta el día de hoy, centenarias construcciones, plazoletas y angostas callejuelas.
Cuba tiene un clima tropical, con una humedad alta, precipitaciones estacionales y cálidas temperaturas a lo largo de todo el año, presentando una media anual de 25 °C.
Cuenta con dos estaciones climáticas bien marcadas, estación seca y estación lluviosa, las cuáles se diferencian, en la cantidad de precipitaciones, humedad y aumento de temperaturas.
La estación seca o invierno, transcurre entre noviembre a abril. Esta estación presenta una humedad más baja, menos precipitaciones y temperaturas un poco más frescas. En general, las temperaturas medias se encuentran en torno a los 23 °C.
La estación lluviosa o verano, va desde mayo a octubre, con mayor humedad, más lluvias, concentrando el 70% del total anual de las precipitaciones, y temperaturas que pueden llegar a ser sofocantes. Las temperaturas medias se encuentran en torno a los 27 °C, mientras que las máximas pueden sobrepasar los 30 °C.
La temporada de huracanes, mientras tanto, al igual que en todo el Caribe, transcurre entre junio y noviembre, siendo los meses de mayor riesgo, septiembre y octubre.
Teniendo en cuenta las condiciones climáticas, se suele considerar que la mejor época para realizar viajes a Cuba, es la estación seca o invierno, con menos lluvias y temperaturas más frescas, que aún permiten disfrutar de la playa.
Para quienes realizan viajes a Cuba, puede ser importante entender la diversidad geográfica existente, variando significativamente sus paisajes, entre un punto del país y otro. En términos generales, su geografía, puede ser entendida en base a tres grandes zonas: Occidental, Central y Oriental. El siguiente mapa muestra las distintas regiones de Cuba.
¿Cómo es? Esta región es la más turística de Cuba, famosa ser hogar de la capital del país, además de playas paradisiacas, extensos cafetales y los curiosos mogotes de la Cordillera de Guaniguanico, apreciables en su esplendor en el valle de Viñales.
¿Dónde viajar? La Habana, Varadero, Cayo Largo del Sur, Viñales y el Parque Natural Río Canímar.
Provincias: Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas y el municipio especial de Isla de la Juventud.
Clima: La región occidental y la región central son las más húmedas del país. Las temperaturas medias se encuentran en torno a los 24 °C, mientras que las precipitaciones varían significativamente según el período del año. En el periodo lluvioso, entre mayo y octubre, fluctúan entre los 1200 mm y 1400 mm, mientras que, durante el periodo seco, entre noviembre y abril, varían entre los 200 mm y 400 mm. Entre junio y noviembre, la posibilidad de huracanes es alta, en comparación al resto de Cuba.
¿Cómo es? Esta zona geográfica, se caracteriza por sus extensas llanuras, playas paradisiacas y la maravilla natural del Golfo de Guacanayabo, con numerosos cayos y arrecifes coralinos ricos en biodiversidad marina.
¿Dónde viajar? Cienfuegos, Trinidad, Playa Ancón y los cayos del Archipiélago Jardines del Rey.
Provincias: Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas y parte de Holguín.
Clima: En esta región, se encuentran marcadas variaciones climáticas, en relación a la altitud. En las partes bajas, la temperatura media anual se encuentra en torno a los 24 °C, mientras que, en las zonas montañosas, la media disminuye a 18 °C. Las lluvias, mientras tanto, aumentan de la costa hacia el interior. En el periodo lluvioso, varían entre los 600 mm en las zonas costeras, hasta los 1400 mm en las partes más altas, mientras que en el periodo seco fluctúan entre los 200 mm y 400 mm.
¿Cómo es? Esta zona se caracteriza por sus paisajes montañosos, con los conjuntos de la Sierra Maestra y de Nipe-Sagua-Baracoa, entre los cuales se emplazan valles agrícolas, reservas naturales y los ríos más extensos del país. También hacia el Atlántico hay hermosas playas.
¿Dónde viajar? Santiago de Cuba, Baracoa, los Pinares de Mayarí, Playa Esmeralda, Guardalavaca y la ciudad de Holguín.
Provincias: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y la parte más oriental de Holguín.
Clima: Esta región es la más calurosa de Cuba. Las temperaturas, al igual que en todo el país, aumentan en las áreas más bajas y disminuyen en las áreas más altas. La temperatura media anual se encuentra en torno a los 25 °C en las zonas llanas, y en torno a los 15 °C en las zonas montañosas. Las precipitaciones, mientras tanto, varían significativamente según la zona, hacia el interior fluctúan entre los 1000 mm y 1200 mm, mientras que hacia la costa se encuentran en torno a los 800 mm.
Mejores lugares de Cuba
Islas caribeñas, bosques tropicales, valles de cafetales y playas paradisiacas, son algunos de los paisajes que no dejan de maravillar a quienes realizan viajes a Cuba, un país rico en bellezas naturales situado entre las aguas turquesas del Mar Caribe y el Océano Atlántico. ¿Qué lugares no puedes dejar de conocer al viajar a Cuba? Descúbrelo en el artículo: Los diez mejores lugares turísticos de Cuba.
Mejores playas de Cuba
Cuba cuenta un borde costero de 588 kilómetros, con playas paradisiacas bañadas por el Mar Caribe en el sur y por el Océano Atlántico en el norte, escondiendo idílicos escenarios de arenas blancas y aguas turquesas que invitan a sumergirse entre la extraordinaria biodiversidad de sus fondos marinos. Conoce sus playas más espectaculares en el artículo: Las diez mejores playas de Cuba.
Mejores cayos de Cuba
Cuba, también cuenta con más de 4.000 cayos y pequeñas islas, donde se esconden desde paraísos prácticamente vírgenes a sitios con lujosos complejos hoteleros todo incluido. ¿Que cayos visitar? Descúbrelo en el artículo: Los diez mejores cayos de Cuba.
Requisitos para viajar a Cuba
Para realizar viajes a Cuba, se deben tener en cuenta una serie de consideraciones que dependerán del país de origen. ¿Qué documentos necesitas? ¿Cuánto tiempo se puede permanecer como turista? Revísalo en el artículo: Requisitos para viajar a Cuba.
Vacunas para viajar a Cuba
Si bien para realizar viajes a Cuba no es obligatoria ninguna vacuna, es recomendable contar con algunas de ellas, considerando que hay actividades de mayor riesgo y enfermedades de distribución mundial. Encuentra más información en el artículo: Vacunas y recomendaciones de salud para viajar a Cuba.